CONSULTAS

Home CONSULTAS

Recibimos las consultas de pacientes de todo el país, tengan o no la cobertura del Hospital Italiano de Buenos Aires,
y quieran evacuar dudas sobre un posible diagnóstico de tumor de hígado.

¿CÓMO ES EL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PACIENTE?

LLEGADA AL HOSPITAL
Y CONSULTA EN LA UNIDAD

EVALUACIÓN DEL CASO EN EL ATENEO
INTERDISCIPLANARIO DE TUMORES HEPÁTICOS

DIAGNOSTICO CON MARCADORES TUMORALES,
IMÁGENES Y BIOPSIAS

TRATAMIENTO CON MEDICACIÓN, CIRUGÍA,
ABLACIÓN Y/O EMBOLIZACIÓN

SEGUIMIENTO PERSONALIZADO
SEGÚN PATOLOGÍA

ATENEO DE CASOS

Evaluación semanal por el equipo interdisciplinario de los nuevos casos que
ingresan al hospital

PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿QUÉ ES UN TUMOR DE HÍGADO?

Es una masa anormal de tejido (”nódulo”, “bulto”) que aparece cuando las células se multiplican más de lo debido. También se los llama neoplasia.

2. ¿CÓMO SE DETECTAN?

Cada vez se identifican más los tumores hepáticos debido al uso generalizado de las técnicas de imagen como la ecografía, la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM). La mayoría de estas lesiones son detectadas incidentalmente en pacientes asintomáticos. Para completar el diagnóstico y el tratamiento de tumores sólidos de hígado debemos aportar una historia clínica detallada y la exploración física.
En algunos pacientes con antecedentes oncológicos o enfermedades que predisponen a la formación de tumores (cirrosis) el seguimiento periódico con imágenes permite diagnosticar en forma precoz un tumor hepático. En estos pacientes el dosaje de los niveles de unas proteinas en sangre llamadas marcadores tumorales, permiten sospechar el diagnóstico.

3. ¿CUÁNTOS TIPOS DE TUMORES DE HÍGADO HAY?

Los tumores pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos). Estos últimos pueden nacer de células propias del hígado (hepatocarcinoma, colangiocarcinoma) u originarse en otros órganos (metástasis) y alojarse en el hígado (cáncer de colon, páncreas, estoómago, etc.

4. ¿SON FRECUENTES?

En más del 20% de la población en general se hallan lesiones hepáticas benignas, incluyendo el hemangioma (4%), la hiperplasia nodular focal (0,4%) y adenomas hepáticos (0,004%). Las lesiones hepáticas múltiples en un hígado normal por lo general indican un hígado metastático pero pueden ser quistes o hemangiomas.
No obstante, los tumores malignos de hígado son la segunda causa de muerte por cáncer, superados solamente por el cáncer de pulmón.

5. ¿QUIÉNES PUEDEN PADECERLOS?

Existen situaciones puntuales que pueden favorecer el desarrollo de tumores hepáticos primarios. El consumo de anticonceptivos orales o de esteroides anabólicos esta relacionado con el adenoma hepático; la cirrosis de diferentes orígenes se asocian al hepatocarcinoma, mientras que la colangitis esclerosante primaria, la enfermedad de Caroli y los quistes del colédoco lo hacen con el colangiocarcinoma. En la actualidad se sabe que la obesidad y la diabetes predisponen al desarrollo de tumores hepáticos. Los pacientes que tienen tumores principalmente abdominales, también pueden desarrollar metástasis en el hígado.

6. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?

Los síntomas iniciales son inespecificos siendo las molestias o dolores en la parte superior del abdomen la más frecuente. En oportunidades el paciente se toca un bulto en el abdomen y raramente consulta por color de piel amarilla (ictericia). Muchos pacientes son evaluados por otras enfermedades y en los estudios por imágenes aparecen los tumores (hallazgo incidental).

7. ¿QUE TIPOS DE TRATAMIENTOS HAY?

Existe una variedad de tratamientos que van desde el uso de fármacos (quimioterapia), la cirugía abierta, la cirugía laparoscópica( mini invasiva), las técnicas no operatorias de destrucción tumoral (ablación tumoral), y las técnicas de embolización tumoral que tapan los vasos del tumor para que se infarte (quimioembilización, radioembolizacion).
La mayoria de los tumores benignos del hígado no requieren ningún tratamiento. Todos los tumores malignos del hígado deben ser tratados para detener su progresión y ser causa de muerte del paciente.

8. ¿TODOS DEBEN SER OPERADOS?

No, no todos los tumores deben ser tratados con cirugía. Depende de la naturaleza del tumor, los síntomas que genera y el estado general del paciente.